Diccionario C

Diccionario C

Inicio » Extras » Diccionario » Diccionario C

Caballería. Una de las tres armas clásicas del ejército, que se caracteriza esencialmente por su movilidad. El uso del caballo en la Península Ibérica para objetivos militares fue introducido por los íberos. Durante la reconquista, el predominio de la caballería fue absoluto, especialmente en los campos de batalla, en los que los infantes eran meros auxiliares de sus señores a caballo, los caballeros.

Caballero. En la Edad Media, miembro del grupo social cuya función militar se caracteriza por la capacidad de poseer y mantener un caballo para la guerra. El caballero forma parte de la tropa de nobles en las acciones bélicas, procediendo en su mayoría de buen linaje, o bien, de una familia adinerada. Aunque los reyes y señores feudales ennoblecen a veces a sus soldados más valientes armándoles caballeros.

Cabezo. Elevación natural del terreno de poca altura, generalmente redondeada y aislada en medio de un terreno llano.

Cabildo. Conjunto de sacerdotes que son miembros de una catedral o colegiata.

Cadí. Magistrado islámico encargado de la administración de justicia. Su misión era garantizar el cumplimiento de la ley coránica. Había cadíes en todas las ciudades musulmanas, pero el más importante era el de Córdoba.

Caetra. Escudo típico en la Península Ibérica desde la Edad del Bronce hasta la época de los íberos. Tiene forma redonda con un diámetro entre 50 y 70 centímetros. Está fabricado en cuero o en madera forrada de piel.

Caldarium. Baño de agua caliente en una terma privada o pública romana.

Calendas. Primer día de cada mes en el antiguo calendario romano. De esta palabra deriva el término «calendario». También se denomina Kalendas.

Califa. Titulo que atribuye la autoridad tanto espiritual como política de la comunidad musulmana. En Al-Ándalus es utilizado por primera vez por Abd al-Rahman III durante el año 929. Sus sucesores lo conservan hasta el año 1031.

Cáliz. Recipiente sagrado, generalmente en forma de copa, que se utiliza para consagrar el vino en la misa.

Calzada romana. Camino construido por los romanos a base de varias capas de piedra de distinto grosor y un enlosado sobre ellas. Tienen una importante función militar y comercial. Las más importantes de Hispania fueron la Vía Augusta y la Vía de la Plata.

Camafeo. Joya o adorno en forma ovalada consistente en una piedra preciosa en la que hay labrada una figura en relieve. Existen desde la antigüedad, en culturas como la griega y la romana.

Camarín. Capilla pequeña, situada detrás de un altar, en la que se venera una imagen.

Camino de ronda. Ver adarve.

Camino de Santiago. Ruta de origen medieval que recorren los peregrinos procedentes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las supuestas reliquias del apóstol Santiago.

Campana. Es un instrumento musical de percusión con forma de copa invertida y ahuecada. Existen ya en el antiguo Egipto, en Asía, Grecia y Roma. A partir del siglo XII son adoptadas por el cristianismo y ocupan las torres de las iglesias. Se convierten entonces en imprescindibles para marcar la vida cotidiana y las obligaciones religiosas, tanto en el mundo rural como en el urbano. Llevan grabadas inscripciones y leyendas. Normalmente se fabrican en bronce, si bien a veces están hechas de hierro, oro o plata, incluso piedras preciosas. Como objetos sagrados son «bautizadas» por el Obispo, con padrinos incluidos.

Campiña. Gran extensión de terreno llano o con débiles ondulaciones dedicado sobre todo al cultivo.

Cancel. Elemento arquitectónico de protección y separación. Puede ser de varios tipos. Uno es el que se construye en la parte interior de las puertas de acceso a las iglesias, formado por un gran armazón de madera, compuesto por tres paneles y un techo, con los laterales más pequeños. Otro es un enrejado, balaustrada o muro bajo que en una iglesia separa el presbiterio o las capillas secundarias de la nave principal.

Canecillo. Extremo de la viga que asoma al exterior de la fachada y soporta una cornisa o alero. También se denomina modillón.

Canónico. Que está de acuerdo con las normas y reglas de la Iglesia.

Canónigo. Sacerdote que forma parte del cabildo de una catedral.

Cañada Real. Camino seguido históricamente por el ganado trashumante y regulado por el Honrado Concejo de la Mesta desde el año 1273.

Cañón. Valle estrecho con paredes de gran pendiente provocado por la acción de un curso fluvial.

Capitel. Elemento arquitectónico que se dispone en el extremo superior de una columna.

Carabela. Tipo de embarcación de origen peninsular que desde mediados del siglo XV se utilizó de forma sistemática en los viajes de exploración y descubrimiento atlánticos, siendo luego protagonista en el descubrimiento de América. Su pequeño tamaño y ligereza, inferior a 100 toneladas, y su amplio velamen, mezcla del aparejo cuadrado centroeuropeo y de la vela latina, lo hicieron muy apto para la navegación oceánica. Hacia el 1550 fue sustituido por el galeón, con más capacidad de carga y mejor armado.

Carcaj. Ver aljaba.

Cardus maximus. Una de las dos calles principales de una ciudad romana, junto al decumanus maximus. Atravesaba la ciudad de norte a sur y normalmente se cruzaba con el decumanus maximus cerca del foro.

Cariátide. Escultura femenina que ejerce el papel de soporte vertical en lugar de una columna, con un entablamento que descansa sobre su cabeza.

Cartuja. Monasterio de la orden religiosa de los cartujos.

Casco corintio. Modelo de casco de bronce originario de la antigua Grecia y que toma su nombre de la zona de Corinto.

Castellano. Lengua romance peninsular originaria del reino de Castilla, difundida a medida que éste se expandía durante la Reconquista. Desde el siglo XI se impuso la variedad de la zona de Burgos. Las primeras muestras de lengua escrita se encuentran en las glosas del siglo XI, incluidas en textos trabajados en el monasterio de San Millán de la Cogolla, en La Rioja. Sin embargo, no se asentó hasta el reinado de Alfonso X El Sabio, realizándose en el siglo XIII las primeras obras literarias de relevancia, como el Poema de Mio Cid. En el siglo XVI se redactó la primera gramática castellana.

Castellum aquae. Depósito de agua romano situado en la parte alta de la ciudad, que recibe el agua de un acueducto y lo distribuye a la red de aprovisionamiento.

Castillo. Construcción fortificada y con elementos adicionales de protección, como muros, torres y puentes, además de servir de vivienda en la alcazaba, torre del homenaje, etc. Servía para la defensa de lugares estratégicos, defensa de personas, establecimiento del poder señorial, vigilancia o ataque.

Castro. Poblado en altura con casas circulares, fortificado con torres y fosos, típico de algunos pueblos celtas. Destacaron los sorianos, previos a la formación de la cultura celtíbera, y sobre todo, los galaicos del noroeste, origen de la cultura castreña que estuvo vigente entre los siglos VIII a.C. y I d.C.

Catacumbas. Galerías subterráneas utilizadas como lugar de enterramiento por algunas culturas de la antigüedad.

Catafalco. Plataforma elevada de un templo, en la que se colocan los restos mortales de una persona y también utilizado durante las ceremonias previas al enterramiento.

Cátaros. Pertenecientes a la doctrina del catarismo, un movimiento religioso cristiano que se propagó por Europa Occidental desde el siglo X hasta el siglo XII. Fue declarado hereje por la Iglesia Católica. Afirmaba la existencia de una dualidad creadora (Dios y Satanás), rechazaba los sacramentos y el culto a las imágenes, atacaba a la jerarquía eclesiástica y justificaba el suicidio. Durante el siglo XIII se fueron debilitando, entrando en la clandestinidad y extinguiéndose poco a poco.

Catedral. Iglesia principal de una diócesis, generalmente de grandes dimensiones, que es sede de un obispo y su cabildo.

Cávea. Zona de un teatro o anfiteatro romano en donde están las gradas sobre las que se sientan los espectadores que asisten a las representaciones o espectáculos.

Ceca. Lugar donde se fabrica moneda. La ceca griega de Emporion es la más antigua de la Península Ibérica y sus primeras acuñaciones datan de inicios del siglo V a.C.

Cenobio. Monasterio o convento.

Cenotafio. Monumento funerario erigido en honor de una o más personas para las que se desea guardar un recuerdo especial. Es una edificación simbólica, que no contiene ningún cadáver.

Centurión. Oficial del antiguo ejército romano que tenía a su mando una centuria, unidad de infantería formada por ochenta soldados.

Cerámica. Es considerada como la primera gran transformación química de la historia de la humanidad. A partir de un material, la arcilla, de fácil degradación en seco y plasticidad en condiciones de humedad, se obtiene otro material, la cerámica, imposible de deformar e impermeable una vez que es sometido a temperaturas por encima de los 600 grados centígrados. Los primeros ensayos para conseguir la cerámica datan por lo menos del Paleolítico Superior. Existe constancia de su existencia en Extremo Oriente: hace 18.000 años en la actual China y 12.000 en la actual Japón. Pero se considera que la alfarería fue un fenómeno propio del Neolítico. La producción de cerámica implica, además de la fuente de calor, arcilla de buena calidad y los llamados desgrasantes como arena, piedrecillas o paja, que evitan por una parte que se pegue la pasta en los dedos durante el modelado y por otra su estallido en contacto con el fuego. La más antigua representación en la Península Ibérica, realizada a mano o todo lo más con molde, es la cerámica cardial del Neolítico Antiguo. La incorporación del torno de alfarero se produjo con los fenicios.

Cerámica cardial. Cerámica realizada durante el Neolítico que se obtenía con la impresión, sobre la cerámica aún fresca, del caparazón del bivalvo llamado “cardium edule”, consiguiendo piezas de un extraordinario valor estético y funcional. Se desarrolló principalmente en la zona del Levante de la Península Ibérica.

César. Título de la persona que gobernaba el Imperio Romano.

Cetro. Vara en forma de bastón corto utilizada como símbolo poder y autoridad. Los primeros cetros conocidos son de la época neolítica.

Chapitel. Elemento arquitectónico que se sitúa en la parte superior de una torre, campanario o iglesia a modo de remate. También se denomina aguja.

Cílica. Ver kylix.

Cimacio. Elemento arquitectónico que a veces remata el capitel de una columna.

Cimborrio. Construcción en forma de torre, generalmente de planta cuadrada u octogonal, que se eleva sobre el crucero de una iglesia.

Circo romano. Pista romana de carreras, tanto de carros como de caballos. Está inspirado en el hipódromo griego. Las carreras eran muy populares entre las multitudes que animaban a los aurigas y a los caballos de su equipo favorito. Los aurigas, de origen servil, comenzaban en el oficio cuando eran niños, aproximadamente a los diez años, y se iban formando en el cuidado de los caballos y la conducción de los carros. Luego, como profesionales, entraban en una facción o equipo: el de los rojos, los blancos, los verdes o los azules. Si vencían, eran aclamados y convertidos en héroes, aunque muchos morían jóvenes en accidente dentro del circo. Pueden verse ruinas muy importantes en España en lugares como Mérida y Toledo.

Cista. Cámara funeraria formada por losas de piedra colocadas verticalmente para formar un recinto o cofre rectangular, algunas veces cubierto también por otras losas horizontales. Fueron habituales en la Edad del Bronce.

Ciudadanía romana. El sentido de pueblo romano nunca tuvo carácter étnico sino político. De ahí que pudiera extenderse mediante concesiones individuales dadas a las élites conquistadas o a las ciudades, a las que se convertía en municipios como premio y forma de romanización. Ser ciudadano romano conllevaba diversos privilegios. La concesión de Caracalla de la ciudadanía a todos los súbditos del Imperio en el año 212 no tuvo demasiada incidencia en Hispania, pues el Edicto de Latinidad ya había abierto las puertas de la ciudadanía a una mayoría de la población. El Edicto de Latinidad fue concedido por el emperador Vespesiano en el año 70 d.C. a las comunidades urbanas de Hispania. Permitió a éstas organizarse como municipios y a sus pobladores adquirir la concesión del derecho latino. Por su parte, las élites urbanas pudieron acceder a la ciudadanía romana tras desempeñar cargos municipales.

Clámide. Capa corta usada antiguamente por los griegos, generalmente para cabalgar, y adoptada posteriormente por los romanos.

Claristorio. Nivel más alto de la nave de una iglesia. Su nombre se debe a que a través de sus vanos la luz ilumina el interior del edificio.

Claustro. Patio cuadrangular que en sus cuatro lados tiene una galería porticada con arquerías que descansan en columnas o dobles columnas. Suele ser lugar de recogimiento de la vida monacal o catedralicia. El patio está casi siempre ajardinado y en el centro se encuentra una fuente o un pozo.

Clave. Dovela central que cierra un arco o bóveda por la parte superior. A veces está decorada.

Clero. Conjunto de personas formado desde los curas hasta el papa, que rige y estructura la iglesia católica.

Códice. Libro manuscrito anterior a la invención de la imprenta, especialmente aquel cuyo contenido tiene importancia histórica o literaria.

Cofradía. Cada una de las asociaciones surgidas en la Edad Media por muy diversos motivos, aunque todas ellas tenían en común la condición de que sus integrantes eran seglares, el carácter voluntario de su adscripción y su estrecha conexión con el ámbito de lo religioso. Las cofradías más importantes agrupaban a los individuos que trabajaban en el mismo oficio o profesión, origen de los futuros gremios. Habitualmente estaban bajo la protección de un santo patrón. Entre las más antiguas hay que citar la de los recueros de Atienza y la de los tenderos de Soria, ambas del siglo XII. Las cofradías defendían sus respectivos oficios, pero también desarrollaban funciones de asistencia, como la atención a sus miembros en caso de enfermedad, vejez o muerte.

Colegiata. Iglesia principal que no es sede obispal como la catedral, pero donde los oficios divinos se celebran con similar liturgia.

Collegia. (Singular collegium). Especie de cofradías que integraban a todo tipo de sectores sociales en la Hispania Romana. Tenían el caracter de una asociación privada y estaban regidas por su propio estatuto, la lex collegii, donde se establecían sus órganos y finalidad. Las había de carácter religioso, militar o profesional, y cumplían funciones de previsión, reivindicativas o de formación.

Colonato. Forma de explotación de las tierras de cultivo en la que el colono poseía un estatus intermedio entre la esclavitud y la libertad. Era la situación de gran parte del campesinado durante el Bajo Imperio Romano de los siglos IV y V, en la que cultivaban unas tierras que no les pertenecían y estaban ligados a ellas sin poder abandonarlas.

Columbario. Estructura funeraria en cuyo interior se alinean una serie de nichos destinados a contener las urnas cinerarias en los sepulcros romanos. La palabra significa palomar por su similitud a los cajones de éstos.

Columnas de Hércules. Nombre con el que desde mediados del siglo VI a.C. los griegos conocían al Estrecho de Gibraltar, límite entre el Mediterráneo y el Atlántico, Europa y África.

Comendador. Caballero que tenía encomienda en alguna de las órdenes militares. También podía ser una persona que ocupaba la jefatura de alguna entidad eclesiástica vacante mientras el jerarca oficial era nombrado.

Completas. Oficio religioso del clero católico, posterior al de vísperas, que se celebra de noche antes de retirarse a dormir.

Compromiso de Caspe. Acuerdo alcanzado en el año 1412 en la villa de Caspe, Zaragoza, por el que se acordó la elección del monarca de Aragón por parte de nueve representantes, tres por cada uno de los reinos de la Corona: Aragón, Cataluña y Valencia. Se produjo tras la muerte en el año 1410 sin sucesor del rey Martín I. Supuso el acceso al trono de la dinastía castellana de los Trastámara, pues Fernando I fue el seleccionado.

Concatedral. Iglesia con rango de catedral, que comparte la sede con otro templo catedralicio.

Concejo. En la Edad Media, asamblea de los vecinos de una localidad que se reunían para tratar los asuntos que les afectaban de manera colectiva, como el uso de los bienes comunales, la fijación de los límites del término, etc. Su origen se encuentra en las comunidades de aldeas de los siglos IX y X.

Conchal. Ver conchero.

Conchero. Depósito de restos conchas y peces que servían de alimento a las comunidades humanas prehistóricas de los litorales marinos. Se conocen hasta la época de la Edad de Hierro. Un ejemplo es el conchero de Cañada Honda, en Aljaraque, Cádiz. También se denomina conchal.

Concilio. Asamblea de obispos, a los que se pueden sumar presbíteros y teólogos, con el objeto de acometer reformas de importancia en la Iglesia. Fueron números en la Edad Media, destacando por su importancia política los concilios visigodos. También se denomina sínodo.

Concilios de Toledo. Asambleas que tuvieron lugar en la ciudad de Toledo durante toda la época visigoda, aunque su origen es anterior a este periodo. Las componían el rey, los nobles y las autoridades eclesiásticas. En ellas se trataban asuntos políticos y religiosos.

Concubina. Mujer que convive con un hombre sin estar casada con él.

Condado. Territorio que antiguamente poseía y gobernaba un conde.

Condestable. En la Edad Media, el máximo representante militar del Rey en ausencia del mismo. Era el oficial supremo del ejército.

Consagrar. Ofrecer o dedicar una persona, un lugar o un objeto a una entidad sagrada mediante el rito adecuado.

Cónsul. Cada uno de los magistrados de la antigua República Romana, máxima autoridad civil y militar, cuyo mandato duraba un año.

Contera. Pieza de metal que se pone en el extremo inferior de la vaina de la espada para protegerlo.

Converso. Persona que ha aceptado una doctrina religiosa que anteriormente no admitía. En la España Medieval, se refiere sobre todo a la conversión al cristianismo por parte de musulmanes y judíos.

Copelación. Operación consistente en la separación de las impurezas existentes en un metal precioso, mediante el uso del calor. Es un proceso que ya se realizaba en la antigüedad.

Copón. Copa grande destinada a reservar y distribuir la eucaristía para la comunión de los fieles en las iglesias.

Cora. Cada una de las demarcaciones territoriales en que estaba dividida Al-Ándalus durante el emirato y el califato de Córdoba. Coexistían con otra demarcación territorial denominada «marca».

Coracha. Lienzo de muralla que protege la comunicación entre una fortaleza y un punto concreto que no está lejos de dicha fortificación. Lo más común es que se utilizase para proteger el acceso al lugar de suministro de agua cuando éste se encontraba fuera del recinto fortificado. La coracha suele terminar en una «torre del agua» que protege en su interior el pozo o la fuente de abastecimiento. A veces su adarve tiene doble pretil, pues podría ser atacada por ambos flancos. Un ejemplo bien conservado se encuentra en el Castillo de Buitrago de Lozoya, en Madrid, que protegía el acceso al suministro de agua del río Lozoya. Otro ejemplo es el de la Alcazaba de Badajoz, que comunicaba con el río Guadiana, pero en este caso sólo se conserva el tramo inicial.

Corcho. Corteza del alcornoque. Se sabe que ya en el siglo IV a.C. se utilizaba para fabricar colmenas, vasijas, tapas de ánforas o suelas de sandalias.

Coro. Parte de una iglesia reservada a los religiosos, los cuales cantan durante la misa los oficios divinos. Puede estar localizada en distintos lugares del edificio.

Corregidor. Representante de la autoridad regia en los municipios castellanos. Surge a mediados del siglo XIV, se establecen de forma permanente con los Reyes Católicos en el siglo XV y se implanta en América en el siglo XVI. Los corregidores, pertenecientes a la baja y media nobleza, tenían poder jurisdiccional y presidían las reuniones de los ayuntamientos con voto de calidad.

Corsario. Nombre de los navegantes que, en virtud del permiso concedido por el gobierno de su nación en una «carta de marca» o «patente de corso», se dedicaban a asaltar y destruir los barcos de los enemigos de ese gobierno. La diferencia con los piratas es básicamente esa legalidad con la que actuaban.

Cota de malla. Protección metálica en forma de túnica formada por anillas, de hierro forjado o acero, que están entrelazadas. También se denomina loriga.

Crátera. Vaso de boca ancha y con dos asas, decorado con motivos geométricos y figuras en franjas horizontales, que se usaba para mezclar agua y vino. Es la vasija más corriente en la cerámica griega antigua. En la cultura íbera se ha encontrado como ajuar funerario.

Criollo. Persona que durante la colonización de América había nacido en el continente americano y tenía un origen europeo.

Cripta. Espacio subterráneo de un recinto religioso destinado a enterrar a los muertos.

Criptopórtico. Galería subterránea romana con la función de resolver la pendiente del terreno sobre el cual se construían edificaciones. Por ejemplo los de Las Gabias (Granada) y Segóbrica (Cuenca).

Crismón. Simbología cristiana que representa una abreviación del nombre de Cristo mediante las letras griegas X y P entrelazadas, las dos primeras de su nombre en griego

Crisol. En la metalurgia, vasija utilizada para depositar el metal fundido.

Crucero. En las iglesias cuya planta posee forma de cruz latina o griega, espacio definido por la intersección de la nave principal y la transversal (o transepto). Se suele cubrir mediante una cúpula alzada sobre un cimborrio.

Cruzadas. Denominación de una serie de campañas militares impulsadas por el papado y llevadas a cabo por gran parte de la Europa Cristiana durante un periodo de casi doscientos años, entre los años 1095 y 1291. Su objetivo era restablecer el control cristiano sobre la Tierra Santa. Más tarde, hubo otras campañas en Europa hasta el siglo XV que recibieron la misma calificación, algunas en la Península Ibérica contra los musulmanes de Al-Ándalus.

Cuadriga. Tipo de carro tirado por cuatro caballos en línea, utilizado especialmente en la antigua Roma para los desfiles triunfales y las carreras del circo.

Cultura de campos de urnas. Grupos humanos, de procedencia indoeuropea, que durante los siglos XI a.C. a VII a.C se localizaron en el noreste peninsular. Su hábitat se desarrolla en cuevas y pequeños poblados. La economía es esencialmente agrícola y en menor medida ganadera. Esta cultura se caracteriza por su ritual funerario, consistente en la incineración y el posterior enterramiento de las cenizas en urnas dispuestas en cementerios comunitarios.

Cupa. Monumento funerario, de planta alargada con cubierta cilíndrica, que se utilizó en algunas zonas del Imperio Romano. La sepultura con los restos del difunto estaba enterrada más abajo, por lo que sería un elemento señalizador. Puede tener una cámara interior para contener las ofrendas y un conducto para efectuar libaciones en dicha cámara. En un lado de la cupa suele situarse una placa de mármol con una inscripción funeraria. Su plural es cupae.

Curia Municipal. Órgano de gobierno y administración de las antiguas ciudades romanas. Desde el siglo II d.C. acapara poder en perjuicio de los magistrados y sustituye a las asambleas de ciudadanos en la elección de aquellos. A finales de este siglo entran en decadencia.

Curia Regia. Consejo que asesoró a los monarcas de los reinos cristianos medievales desde mitad del siglo XI. Su precedente es el Aula Regia visigoda.

 

Anterior